Pues eso. Seguí los pasos para instalar Zend Framework en openSuse 11.1, solo que hasta el momento únicamente tienen las instrucciones para instalarlo hasta 11.1, asumo que no habrá problema por dos o tres versiones mas.
Pero,resultó que ninguno de los métodos que muestran en la documentación del Framework para OpenSuse 11+ funciona correctamente, así que después de leer un poquito sobre Zypper aqui les dejo las simples para instalar ZF.
Primero abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:
$ sudo zypper ar http://download.opensuse.org/repositories/server:/php:/applications/SLE_11_SP1/server:php:applications.repo $ sudo zypper in php5-ZendFramework
Si todo ha salido bien, comprobamos que nuestra instalación se haya dado correctamente creando un proyecto nuevo.
Te mueves a la carpeta a donde deseas instalar tu proyecto, en mi caso esta en /home/alan/www/public_html/prueba1.
Creamos el proyecto:
$ zf create project prueba1
devuelve un mensaje como esto, indicando que se ha creado el proyecto y por lo tanto, hemos instalado ZF correctamente.
Creating project at /home/alan/www/public_html/prueba1 Note: This command created a web project, for more information setting up your VHOST, please see docs/README
Si si, nos indica que ahora tenemos que crear un Virtual Host, hacia allá vamos.
Hasta este punto, asumo que tenemos instalado Apache y funciona correctamente, si no, siéntete con libertad de preguntar.
Primero es necesario definir NameVirtualHost, según comentarios de Apache, lo propio es hacerlo en /etc/apache2/listen.conf archivo que abriremos con un editor de texto, yo prefiero vim.
Buscamos la linea que dice : # NameVirtualHost *:80 y unicamente le quitaremos el # (que le da la cualidad de estar comentado), queda algo así.
# - name-based virtual hosting: # NameVirtualHost *:80 # # - on all addresses and ports. This is your best bet when you are on
Ahora creamos el VirtualHost, nos movemos a la carpeta /etc/apache2/vhosts.d/ copiamos el archivo archivo vhost.templae por prueba1.conf, lo hago de esta forma, ya que vhost.template, como lo habrá deducido mas de uno, es una plantilla a la que únicamente le cambiaremos 3 lineas siguientes:
- ServerAdmin
- ServerName
- DocumentRoot
ServerAdmin alan@paradojo.com ServerName prueba1 # DocumentRoot: The directory out of which you will serve your # documents. By default, all requests are taken from this directory, but # symbolic links and aliases may be used to point to other locations. DocumentRoot /home/alan/www/public_html/prueba1/public # if not specified, the global error log is used ErrorLog /var/log/apache2/dummy-host.example.com-error_log CustomLog /var/log/apache2/dummy-host.example.com-access_log combined
Unicamente cambiamos esas tres lineas, el resto queda como está.
Por ultimo abrimos el archivo /etc/host , veras la linea con esto:
127.0.0 localhost:
añadimos esta otra:
127.0.0.1 prueba1
salvamos el archivo y reiniciamos apache
$ service apache2 restart
¿Funciona?
Abre tu navegador favorito y teclea en la barra de direcciones : http://prueba1 si todo salió bien, deberías de ver lo siguiente: